Como podemos ver para imponer un producto o servicio en el mercado debemos pensar en si este tiene demanda o no. Como sabemos demanda es la cantidad de bienes o servicios que pueden ser adquiridos a los diferentes precios del mercado. Al ver esta definición de demanda podemos observar que para participar en un mercado debemos tener en cuenta a quienes les vamos a ofrecer el producto y si hay o no mucha oferta del mismo.
Al hablar de oferta debemos pensar en que en muchas ocasiones hay productos de consumo obligatorio y que por ello se podría competir y obtener beneficios, pero hay casos en los que este producto o servicio ha sido monopolizado por una empresa y entrar a competir por esto no tiene caso.
En Colombia esto sucede generalmente en el caso de los servicios públicos como son agua, gas y luz. Generalmente en cada ciudad hay solo una empresa que provee este servicio y la cual puede imponer el precio que desea. Acá vemos un claro ejemplo de demanda primaria, ya que es un servicio de consumo obligatorio y no hay competencia de diferentes empresas las cuales lo brinden.
Al observar esto podemos ver la importancia del estudio del mercado, ya que de esta forma sabemos si es bueno o no ingresar a la competencia, es decir si nos favorece la entrada al mercado o por el contrario nos perjudica.
Cuando hablamos de demanda secundaria hacemos referencia a que las estrategias implementadas deben ir ligadas a la marca, precio, diferenciación y diseño. Es cuando una empresa genera estrategias para hacer un gran posicionamiento de marca, genera publicidad y llama la atención del cliente por el buen servicio que prestaría y por los precios bajos a comparación de sus competidores que les brindaría a sus clientes.
Un ejemplo de esto es el servicio de internet donde se brindan servicio de internet inalámbrico, por línea telefónica y banda ancha. Estos servicios los prestan en Bucaramanga empresa s como tvcable, orbitel y telecom. Las cuales se mantienen en un nivel de competencia alto, ya que hay mucha oferta y la demanda es de nivel medio para este mercado.
Sin embargo en nuestro país la demanda secundaria es la que mas se da. Esto se debe a que los productos de prioridad de consumo ya están dominados en las diferentes partes del país por empresas que se apoderaron de estos.
Como ejemplo de la demanda primaria podemos tomar las Empresas Publicas de Bucaramanga, la cual vende un servicio que ninguna otra empresa puede prestar y por ello no maneja ningún tipo de competencia, ya que sabe que es la única empresa a la que puede recurrir el cliente para obtener el servicio deseado.
Para concluir podemos ver que es importante tener en cuenta el tipo de demanda al que uno se va a enfrentar para así poder generar diferentes tipos de estrategias para obtener una ventaja competitiva y de este modo tener una mayor captación de clientes.
domingo, 19 de agosto de 2007
lunes, 6 de agosto de 2007
Marcas Genericas de los Hipermercados
Los círculos virtuosos se dan en los hipermercados, debido a que estos prestan un buen servicio al cliente y con productos de excelente calidad.
Un ejemplo de esto es la incursión de estos hipermercados en la producción de productos de la canasta familiar de excelente calidad y a un costo mas bajo, lo cual los hace mas atractivos para el consumidor ya que esto le generara una reducción de gastos y un mayor ingreso a los hipermercados.
Como podemos ver esta es una estrategia de diferenciación de costos donde se da una mayor participación en el mercado, mejor servicio al cliente y con esto se le genera mayor valor al producto, lo que da como resultado satisfacción en el cliente y se exceden sus expectativas.
Un ejemplo de esto es la incursión de estos hipermercados en la producción de productos de la canasta familiar de excelente calidad y a un costo mas bajo, lo cual los hace mas atractivos para el consumidor ya que esto le generara una reducción de gastos y un mayor ingreso a los hipermercados.
Como podemos ver esta es una estrategia de diferenciación de costos donde se da una mayor participación en el mercado, mejor servicio al cliente y con esto se le genera mayor valor al producto, lo que da como resultado satisfacción en el cliente y se exceden sus expectativas.
Esta estrategia se dirige hacia un mercado de clase media y baja debido a que quieren llamar la atención de este tipo de consumidores para quitar la idea de que a un hipermercado solo van las personas que tienen capacidad económica de pagar el valor agregado, ya que ahora se puede encontrar un producto de bajo costo y excelente calidad hasta uno de mayor costo y se recibe el mismo beneficio.
Hoy en día el área metropolitana de Bucaramanga esta viviendo una transformación debido al ingreso de cadenas de hipermercados foráneas que están viendo que todavía hay posibilidades de incursionar y posicionarse en el mercado, ejemplo Carrefour, mas por menos y posiblemente olímpica. Todas estas marcas vienen con la idea de atraer mercados de estratos altos como de niveles bajos, en sectores donde los hipermercados todavía no han llegado.
Otra estrategia que están utilizando los hipermercados para generar mayor valor al producto es la captación de clientes de estrato medio y bajo con la venta a crédito por medio de su propia marca de tarjetas.
Para concluir el que se va a ver beneficiado siempre va a ser el cliente debido a que van a obtener un producto precio bajo y de excelente calidad a causa de rivalidad constante de los hipermercados por la obtención de nuevos clientes.
Otra estrategia que están utilizando los hipermercados para generar mayor valor al producto es la captación de clientes de estrato medio y bajo con la venta a crédito por medio de su propia marca de tarjetas.
Para concluir el que se va a ver beneficiado siempre va a ser el cliente debido a que van a obtener un producto precio bajo y de excelente calidad a causa de rivalidad constante de los hipermercados por la obtención de nuevos clientes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)